Profesor Gratuito para ESO y BACHILLER

http//profesor10demates.blogspot.com.es/





viernes, 22 de marzo de 2013

Unidad Ciudadana



Juan Torres López

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla

Hace ya cinco años que la crisis empezó a mostrarse con todo su vigor y que los economistas más críticos comenzamos a advertir de lo que se venía encima. Desde entonces hemos venido analizándola, haciendo propuestas constantes y señalando sus peligros y las circunstancias más favorables que había que tratar de crear para poder hacerle frente mejorando en la mayor medida de lo posible el bienestar de las personas. En un artículo que publiqué el 10 de septiembre de 2007exponía la que me parecía que la verdadera naturaleza de la crisis y decía que había alternativas pero que no podrían llevarse a cabo "si los ciudadanos no son capaces de negar el estado de cosas actual, de imponer su voluntad sobre la de los mercados en donde gobiernan los poderosos y para ello es preciso no solo que sean conscientes de la naturaleza real de estos problemas económicos sino que tengan el poder suficiente para convertir sus intereses en voluntades sociales y éstas en decisiones políticas". Mensajes parecidos, si no idénticos, divulgaron otros economistas, asociaciones, sindicatos y organizaciones de todo tipo.

Pero a pesar de saber desde el principio lo que iba a suceder y de disponer de suficiente información y de conocer las alternativas, lo cierto es que no se ha conseguido articular la fuerza social y política suficiente para frenar los recortes sociales y el desmantelamiento de la democracia.

Es cierto que se han llevado a cabo experiencias novedosas y rompedoras, como el 15-M o los movimientos de indignados en otros lugares del mundo, que ha habido más unidad de acción que nunca, que el número de personas que acude a actos, conferencias, seminarios, reuniones en plazas, manifestaciones, etc. es mucho más elevado que antes de la crisis. Y creo que igualmente es cierto (o al menos yo lo percibo) que hay un "deseo" de que la respuesta social vaya a más, de involucrarse y de ayudar a que cuajen alternativas que pongan fin a lo que está pasando.

Hemos avanzado, es verdad pero no lo suficiente. No podemos olvidar que vivimos en situación de emergencia, que muchos de los cambios que está llevando a cabo el Partido Popular (y que empezó a aplicar antes el Partido Socialista) pueden ser irreversibles durante muchos años, y que no hemos sido capaces de evitar casi ni una sola de las grandes agresiones a los trabajadores, a los sectores sociales más débiles o a la ya de por sí débil democracia que tenemos. Que ni siquiera han cesado los desahucios, que la pobreza sigue aumentando, que cierran miles de pequeñas y medianas empresas perdiéndose con ellas miles de puestos de trabajo,... y que, muy posiblemente, todo eso no ha terminado, ni muchísimo menos.

¿Por qué no avanzamos?

Por eso que creo que es fundamental preguntarse por la razón de la impotencia, de la incapacidad para movilizar a toda la gente necesaria y sobre lo que se debería hacer para ser más efectivos frente a la agresión que tanta gente sufre y rechaza.

A mi juicio, la primera razón es que el neoliberalismo ha creado condiciones muy idóneas para multiplicar el número de personas que no se defienden a sí mismas porque el paro, la deuda, el trabajo precario, la pobreza, la doble jornada de las mujeres o la exclusión amedrentan a quienes los sufren. Ha creado seres humanos individualistas, que se aíslan, que actúan ensimismados, sin apenas capacidad para mirarse en los demás para descubrir que cada uno de nosotros es también el otro o la otra de alguien. Han destruido los lazos solidarios y, por tanto, se hace muy difícil que se den la coalición y el compañerismo.

En mi opinión, las corrientes progresistas, o simplemente opuestas a todos estos fenómenos de explotación y de deshumanización, no han sabido hacer frente a este nuevo tipo de sociedad y de seres humanos.

Por eso creo prioritario que todos estos sectores opuestos a lo que está pasando hablen y se dirijan de otro modo a la gente, con pedagogía y no desde la abstracción ideológica, para que puedan entender su discurso alternativo no solo los convencidos sino la gente humilde, la inmensa mayoría de la sociedad, enseñándole cómo le roban los bancos, las eléctricas, los políticos corruptos, cómo le mienten los grandes medios de comunicación, por qué le quieren quitar el médico del seguro para ponerle otro de pago o por qué dicen que hay que hacer recortes en aras de una falsa austeridad. Y llevando eso a un programa de acción política alternativa muy elemental, de justicia económica, de auténtica democracia, de independencia frente a potencias extranjeras y de castigo de los culpables.

La segunda causa de nuestra impotencia es la desunión. Es inconcebible que los sectores que están enfrentándose a la agresión neoliberal no logran ponerse acuerdo. ¿Como es posible que ahora mismo estén funcionando en España, cada uno por un lado, los sindicatos, las mesas de convergencia, las asambleas constituyentes, el Foro Cívico de Anguita, la cumbre social, los socialistas de izquierda, la convocatoria social de Izquierda Unida y otros partidos progresistas, el 15-M, las Mareas, el Partido X, más alguna otra plataforma que quizá no conozca, cuando en realidad todas proponen prácticamente lo mismo, es decir, frenar las agresiones que se están produciendo, evitar los recortes de derechos sociales y hacer que la crisis la paguen quienes la han provocado?

Es imprescindible que dejemos de lado lo que nos diferencia para hacer frente a un enemigo común, sobre todo, cuando también es un hecho que todos contemplamos al mismo enemigo: el capital financiero, los bancos, las grandes corporaciones empresariales, los grupos políticos, mediáticos, judiciales, etc. que los apoyan, y algo a lo que llaman democracia pero que no lo es.

Es impostergable promover ya la más amplia unidad ciudadana, de las plataformas, sindicatos, partidos, movimientos, organizaciones y personas que están en contra de la agresión que se viene realizando contra "los de abajo" para apoyar un acción unitaria de respuesta y de cambio.

Finalmente, no avanzamos porque quienes se enfrentan a las agresiones y recortes de derechos no terminan de articular una respuesta política efectiva capaz de frenarlas. Para conseguirlo no basta con organizar respuestas fuera de las instituciones. El poder "de la calle" es insustituible pero también insuficiente. Los poderes que hoy día nos oprimen se quedan tan anchos si salen millones de personas a la calle un domingo y el lunes pueden seguir en el parlamento y el gobierno elaborando y aplicando sus leyes.

Tenemos que salir a la calle pero también tenemos que llevar la voluntad de la gente a los parlamentos y llegar al gobierno. Tenemos que ocupar el Congreso pero de verdad, haciendo que entren en él docenas de parlamentarias y parlamentarios de nuevo tipo para denunciar el poder oculto de banqueros y patronales que no se presentan nunca a las elecciones, para bloquear las agresiones legales que hacen desde allí y para promover y asegurar que se hagan otras más favorables para los trabajadores, para las gentes humildes, para la naturaleza, y para los pueblos más pobres del planeta.

Hay que meter al menos a 150 o 200 diputados y diputadas en el Congreso como auténticos representantes de la calle y de una nueva mayoría ciudadana. La inmensa mayoría de los que están allí no nos representan y se pueden echar fuera si nace un sujeto político que sea "otra cosa", de nuevo tipo, participativo, sometido a la voluntad colectiva y ajeno a los vicios de las viejas burocracias partidistas, si se organizan candidaturas ciudadanas con elecciones primarias de candidatos, con estatuto del diputado o diputada que contenga sus derechos económicos, políticos, los periodos de mandatos, el procedimiento de revocación, etc. y si no se forman como una simple sopas de letras sino como expresión de la movilización y del empoderamiento de la gente en la calle.

Propuestas

Los promotores de todas las plataformas que se han ido creado en estos últimos tiempos para hacer frente (estoy seguro de que con la mejor voluntad) a esta agresión deben acordar su disolución para promover la creación desde las bases de un nuevo espacio unitario de encuentro y movilización que recoja las actividades de todas las anteriores, que se abra en la mayor medida de lo posible a toda las sociedad y que obligue a que dimita un gobierno que incumple su programa y que es incapaz de solucionar los problemas de España.

Se debe elaborar y proponer un programa de mínimos que plantee la desobediencia civil ante tanta injusticia, que señale todo aquello por donde no estamos dispuestos a pasar y ofrezca alternativas.

Y hay que llamar y al mismo tiempo autoconvocarse para que la gente se organice desde la base para generar una auténtica red de ciudadanía comprometida y activa, protagonista de la vida política, que culmine en la preparación de nuevos modelos de candidaturas en todas las provincias con el objetivo de estar preparados para participar en las próximas elecciones con protocolos de actuación que salvaguarden la democracia deliberativa (que no tiene por qué entenderse como galimatías asambleario), la participación efectiva, elecciones primarias y que garanticen un nuevo modo de ejercer la representación ciudadana.

Finalmente, es muy importante que quienes promuevan estas acciones sean conscientes de que sus propuestas no deben hacerse pensando solo en las mujeres y hombres de izquierdas o de su misma sensibilidad ideológica o política sino para toda la sociedad.

De hecho, es materialmente imposible que las reformas urgentes que hoy día necesita España se puedan llevar a cabo solo por lo que tradicionalmente se sitúa en el campo de la izquierda. Hay sectores sociales y miles de personas que no tienen por qué sentirse ideológicamente identificados con los planteamientos filosóficos o políticos de quienes somos de izquierdas, pero que coinciden totalmente con las propuestas de regeneración y reconquista de los derechos que planteamos: que quieren que se pidan responsabilidades, que no se permita robar, que se combata la corrupción, que se garantice la financiación a la economía antes que los privilegios de la banca privada, que se facilite la creación de empresas y de empleo eliminando nuestra dependencia de las grandes multinacionales y grupos bancarios, que las instituciones se corresponsabilicen con el cuidado de los dependientes a través del gasto social o que se respete el medio natural por encima de todo.

Por eso es igualmente fundamental que ese nuevo sujeto político se abra a otras opciones que desean salir del régimen caduco de una transición que mantuvo prácticamente intacto el poder de los grupos oligárquicos y que ha ido degenerando la vida política y la democracia poco a poco. Hay que buscar y conformar alianzas amplias para regenerar nuestra sociedad y para avanzar hacia una institucionalidad diferente y plena y realmente democrática.

Me parece que todo esto es urgente y que para ponerlo en marcha solo hace falta que las personas normales y corrientes quieran comprometerse y actuar como lo que son, dueñas de sus destinos. En Sevilla y en otros puntos de España nos hemos empezado a auto convocar personas de diversas procedencia y sensibilidades que queremos cambiar y fomentar la unidad ciudadana. ¿Por qué no intentarlo cada vez con más gente y en más lugares?

 

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Por qué están desmantelando el sistema público de salud español?


Nuestro amigo Luís Andrés López, médico de familia, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y referente en muchos aspectos de la promoción de la salud, la salud pública, el trabajo con inmigrantes, la atención primaria,…presentó en una jornadas de reflexión por la Defensa de la sanidad pública en Granada una interesantísima ponencia titulada ¿Por qué están desmantelando el sistema público de salud español?.
En dicha presentación Luís plantea los siguientes aspectos:
  1. ¿Cómo está influyendo la crisis en la salud de los españoles?: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidio en la UE, se ha incrementado desde 2007 cuando se inició la crisis. Se han incrementado los suicidios en varones, comenándose que en Grecia, el incremento ha sido del 40%. Asimismo se habla de problemas de salud mental, de alcoholismo, de incremento del consumo de drogas y de VIH+, de aumento del consumo de tranquilizantes y antidepresivos y de que han bajado las muertes por accidentes de tráfico, como en todas las recesiones. Asimismo, ya está apareciendo un incremento de las desigualdades, aumentando la distancia del 20% que más ingresa con respecto al 20% que menos, pasando de 2008 de un valor cercano a 5 a 6,9 en el año 2010. Las investigaciones han demostrado que las políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en las décadas de los 80 y los 90, tuvieron un efecto negativo sobre los indicadores sociales y de salud coo la mortalidad infantil y la pobreza en América Latina y el Caribe.
  2. Nuestro SISTEMA SANITARIO: En el año 2.000, la OMS situaba a España en el TOP 10 de sistemas sanitarios del mundo, uno de los mejor situados en la relación coste-resultado según la OCDE y con buena evaluación por parte de los ciudadanos españoles (entre los cinco mejores). Escribía Luís con Nacho Martínez, hace 1 año lo siguiente: Tenemos uno de los sistemas de salud más eficientes (capacidad de respuesta para el mantenimiento de los niveles de salud con relación a los costes destinados a ello) y que supone uno de los menores gastos respecto al PIB entre los países desarrollados. Contamos con colectivos profesionales de la medicina, enfermería y otros, altamente cualificados, con una de las carteras de servicios más amplias, de gran calidad y con un buen sistema de garantías de salud pública colectiva. Nuestro sistema nacional de salud es excelentemente valorado por la ciudadanía y supone quizás el mayor mecanismo de solidaridad y redistribución que nuestra sociedad ha desarrollado. Lo pagamos entre todos vía impuestos y todos nos beneficiamos de las acciones tradicionales de salud pública y de los recursos asistenciales, que, abiertos a todos, son utilizados fundamentalmente por las poblaciones que más los requieren: mayores, población materno-infantil (creando un potente mecanismo de solidaridad intergeneracional) y las personas enfermas (solidaridad según situación de salud en este caso).¿Dónde nos hemos quedado ahora?
  3. EL REAL DECRETO 16/2012 ha generado un retorno al pasado de más de 30 años en los que llevábamos mejorando nuestros derechos sociales y nuestra tranquilidad. Como decíamos un conjunto d eprofesionales en un artículo de opinión: Hemos vuelto al Seguro de Girón de Velasco. Hemos pasado de la titularidad que daba el derecho a la asistencia sanitaria ante cualquier enfermedad por nuestra condición de ciudadanos a otro sistema en el que el derecho a la asistencia sanitaria está relacionado con nuestra afiliación o no al sistema de la Seguridad Social. Es decir, con la condición de asegurado/a y/o beneficiario/a. Es evidente, como dice el sociólogo Juan Irigoyen, que las reformas que se ajustan en el curso de la crisis, habían sido propuestas y ensayadas muchos años antes de las mismas
  4. Las medidas adoptadas a partir de la crisis no siempre están dirigidas a mejorar las cosas, sino a permitir que poderosos intereses se aprovechen de ellas. Los que están en contra del estado del bienestar, niunca desaprovechan una buena crisis. decía Naomi Klein. The shock doctrine: the rise of disaster capitalism. 2008. Por eso el 58% de los españoles encuestados en enero piensan que el Gobierno ha aprovechado la crisis para tomar medidas no estrictamente necesarias en educación y SANIDAD.
  5. Y en definitiva aparece en este entorno lo que quiere la privada. Y Sergio Minué comentaba que: Una empresa privada tiene como objetivo fundamental maximizar sus beneficios empresariales; el bien social, en el mejor de los casos, será un objetivo secundario. Como dice Thomas Berglund, presidente de Capio (una de las empresas privadas proveedoras de servicios sanitarios más importantes de Europa), “a las empresas las mantiene el capitalismo, no el altruismo”. Y aquí aparece el tema de la SELECCIÓN DE RIESGOS que hace la privada en función d ela complejidad de los casos: Casos fáciles para mi, casos complicados para la pública.Y además no hay ningún estudio que avale que la privada es más eficiente que la pública
  6. En definitiva la ruptura de la UNIVERSALIZACIÓN DEL SISTEMA es la decisión más grave de las que se han tomado para el futuro del Sistema Nacional de Salud, ya que supone como dice Luís Andrés, la fragmentación del sistema, un sistema para ricos y otro para pobres, y por tanto la vuelta de la BENEFICENCIA.
  7. Un servicio para los pobres se convierte inevitablemente en un pobre servicio cuando la clase media, políticamente activa, los abandona, dice Richard Titmuss

martes, 19 de marzo de 2013

España es el único país que cultiva transgénicos a gran escala.



Algunas personas lo saben, pero la gran mayoría no han sido informadas, ya que detrás de los transgénicos se encuentra una gran carencia informativa.Parece que tanto la industria biotecnológica, responsable de crear estas semillas modificadas genéticamente como la administración pública han decidido que cuanta menos gente lo sepa, mejor. Por este motivo, desde Amigos de la Tierra lanzamos Únicos en Europa, la teletienda de los transgénicos, para informar a la sociedad sobre estos cultivos que desde hace ya 15 años están en nuestro entorno y en nuestros platos.
El formato de la teletienda es conocido por exagerar cualquier argumento por absurdo que nos resulte para conseguir más y más ventas. Y precisamente la industria transgénica parece seguir los mismos patrones con el fin de imponer sus semillas transgénicas; que si acabarán con el hambre en el mundo, que si son cultivos más ecológicos y sostenibles que los propios cultivos ecológicos, que si son los alimentos más evaluados de la historia… Todas estas promesas ilusorias se desmienten en la microsite www.unicoseneuropa.org.
En estos momentos ya se podría solucionar el problema del hambre, con voluntad política y un reparto equitativo de los alimentos y la riqueza. No se trata de falta de alimentos. Hace muy poco saltó la alarma por la cantidad de comida que se tiraba en nuestro propio país. ¿Pretenden que alguien se crea que con los transgénicos se va a acabar este problema? Por si fuera poco, la propia FAO ha señalado a la agricultura ecológica y local como una de las pocas herramientas que podría alimentar a la población mundial.
La introducción de los transgénicos en la agricultura y alimentación tiene una transcendencia mucho más allá de la producción de una variedad u otra. En primer lugar, introduce en la naturaleza seres vivos que nunca han existido antes, siendo imposible prever cómo evolucionarán en ecosistemas complejos y cómo los alterarán. Está claro que provocan contaminación genética, en particular de cultivos no transgénicos, lo que hace extremadamente difícil controlar su expansión. Tampoco se ha demostrado su inocuidad para la salud humana, al contrario, cada vez más estudios científicos llaman a la precaución. Pero más grave, si cabe, es el regalo que hacen las semillas transgénicas a unas pocas multinacionales: el control de la alimentación mundial, a través de patentes y para favorecer un modelo industrial de agricultura, arrollador para el medio ambiente y los pequeños agricultores.
Por todos estos motivos, te animamos a que nos ayudes a frenar los transgénicos en nuestros campos y platos. Entra en la teletienda de los transgénicos para conocer la situación: a través de siete apartados con preguntas y respuestas breves, podrás adentrarte un poco más en el oligopolio de las semillas, podrás actuar firmando la petición, y nos podrás apoyar para que se prohíban los transgénicos y se apueste por una agricultura al servicio de las personas y La Tierra.

domingo, 17 de marzo de 2013

"Fracking". Gas a cualquier precio.





El Gobierno da alas al ‘fracking’.


Un proyecto de ley fija el control ambiental del polémico sistema para lograr gas pizarra

Los empresarios anuncian inversiones de entre 700 y 1.000 millones de euros

El Gobierno ya se ha puesto manos a la obra para dar cobertura legal al polémico fracking, nombre con el que se conoce la extracción de gas no convencional mediante fracturación hidráulica. El Consejo de Ministros aprobó el 1 de marzo un anteproyecto de ley sobre sistemas eléctricos en el que incluyó un apartado de control ambiental para esta técnica. Será obligatorio someter esos proyectos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Este viernes, solo 15 días después, el anteproyecto ya era proyecto de ley y empezaba su tramitación.
Medio centenar de Ayuntamientos de Cantabria y Castilla y León escribieron en enero al ministro de Industria, José Manuel Soria, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, para trasladarle su “preocupación” por el impacto que los estudios de fracking podían tener en el medio ambiente de sus territorios y “en la salud de sus vecinos”. Soria contestó a finales de febrero y dejó clara su postura: “Este ministerio considera que esta técnica debe ser permitida” siempre que se cumplan las medidas de protección del medio ambiente y las personas. Para tranquilizar a los municipios, añadía que las empresas deberán constituir seguros de responsabilidad civil “para hacer frente a eventuales incidentes”.




El grupo Popular en el Congreso también ha propuesto recientemente la implantación de un tributo que grave la extracción de hidrocarburos en España para financiar con esos ingresos a las comunidades y Ayuntamientos donde se ubiquen los yacimientos. La oposición y las organizaciones ecologistas lo interpretan como el intento de ofrecer un aliciente económico a los municipios o regiones reticentes.
El fracking es adorado y temido con igual intensidad. Para unos, esta técnica de obtención de gas pizarra (shale gas en inglés), convertirá inútilmente a España en una especie de queso gruyer. Para otros, es la oportunidad de oro de un país que importa el 99% de los hidrocarburos que consume. Emularía así a Dakota del Norte (EE UU), uno de los Estados líder en su explotación. Las mayores críticas al fracking están relacionadas con un aumento de episodios sísmicos, riesgo de filtraciones de gas metano a los acuíferos, dudas sobre la composición de los productos químicos y el excesivo gasto de agua. El documental Gasland, ganador del premio especial del jurado en el festival de Sundance, muestra los efectos en los acuíferos en zonas de EE UU plagadas de pozos de fracking con imágenes impactantes de granjeros que prenden fuego con un mechero al agua que sale de sus grifos.
Los avances de la técnica —que comenzó a usarse en Estados Unidos hace 40 años— y el tremendo interés que demuestran las empresas del sector por usarla a España genera grandes temores medioambientales y muchas expectativas. España tiene, según cálculos del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, recursos de gas no convencional para 39 años de consumo.
Ni si quiera esas expectativas convencen a todos. El diputado socialista Hugo Morán, secretario federal de ordenación del territorio y sostenibilidad, cree la mayoría de los municipios afectados no lo ve el sistema con buenos ojos. “Es muy fácil acceder, a través de Internet, por ejemplo, a estudios rigurosos sobre sus efectos”, subraya. “El lobby ya está actuando”, aporta el geólogo Julio Barea, responsable de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace España. “Los empresarios han creado la plataforma Shale Gas para contraargumentar todo lo que vamos diciendo”, incide. Laia Ortiz, diputada de la coalición Izquierda Plural, critica que el boom del fracking esté paralizando todas las energías renovables: “Es una postura miope, son los últimos coletazos para aprovechar unos recursos finitos”.

El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha presentado esta semana un estudio que aconseja no perder este tren energético. Uno de los dos coautores, el catedrático Fernando Pendás, tiene la doble vertiente de empresario del sector. Las nueve compañías de investigación, exploración y producción de hidrocarburos, agrupadas en la asociación Aciep, han anunciado inversiones privadas de entre 700 y 1.000 millones. El sector insiste en que la sociedad debe conocer “la realidad tecnológica, las medidas de seguridad y los beneficios”. Los cálculos de los empresarios traducen el “espectacular” botín gasístico a 700.000 millones de euros, en función de los precios actuales de mercado. “Si le sumamos las expectativas de petróleo, valoradas en unos 150.000 millones euros, y todo se confirma en reservas, redondeando la cifra tendríamos casi el PIB de España en un año, que es aproximadamente de un billón de euros. Todo potencialmente en nuestro subsuelo”, afirma Juan Carlos Muñoz-Conde, vicepresidente de Aciep.
“Dicen que Europa no es Dakota del Norte —donde se encuentra la formación rocosa Barnett, la de mayor potencial hoy en día de shale gas—, pero si retrocedemos 300 millones de años, vemos que los continentes estaban juntos y que Europa estaba con Dakota del Norte. (...) Geológicamente somos Dakota del Norte, podemos serlo, hay que vencer todos esos prejuicios”, defiende Enrique Hernández, director técnico de la consultora Gessa, especializada en exploración e investigación geológica y geofísica del subsuelo, y autor de un informe encargado por el sector.
El espejo de Estados Unidos ofrece dos imágenes. Por un lado, la extracción de gas no convencional ha logrado dinamizar la economía, crear empleo y disponer de gas al 20% del precio que se paga en Europa. Por otro, varios informes, como el publicado en 2011 por la universidad estadounidense de Cornell, inciden en que la emisión de gases de efecto invernadero en explotaciones de gas pizarra es mayor que en yacimientos convencionales, incluso que en las de carbón.
Los detractores del fracking insisten en que, a pesar de las expectativas geológicas, España no tiene ni la legislación de EE UU —donde el subsuelo es propiedad privada y no del Estado— ni la demografía. “No es casual que la explotación en ese país se concentre en zonas despobladas e incluso desérticas. Encontrar espacios no habitados similares es algo excepcional en España y la mayor parte de la UE”, señala el diputado Morán. Los permisos de investigación concedidos hasta ahora para detectar hidrocarburos en España facultan a su titular para sondear, en exclusiva y en una superficie determinada, la existencia de petróleo o gas. Aún no hay ninguno de gas pizarra en fase de explotación.

“Geológicamente somos como Dakota del Norte”, dice un experto
El debate sobre el fracking llegó al gran público en 2011 cuando el entonces lehendakari vasco, Patxi López (PSE), anunció por todo lo alto que en Euskadi se había encontrado una reserva de gas pizarra equivalente a cinco veces el consumo anual de toda España. Su Ejecutivo respaldó el proyecto, llamado Gran Enara, a través de la sociedad pública Hidrocarburos de Euskadi. El Gobierno de Iñigo Urkullu (PNV) le puso freno nada más ganar las elecciones. La fuerte contestación social en Álava hizo incluso que varios municipios se declarasen “zona libre de fracking”. Prácticamente cada semana se constituye una nueva organización ciudadana en algún punto del país contra la técnica.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético nació al calor de la protesta del alcalde de Albuquerque (Badajoz), Ángel Vadillo, por la supresión de las primas a las energías renovables. Ahora cuenta con el apoyo de 64 organizaciones y más de 600 personas que, según su portavoz, José Vicente Barcia, se preguntan “por qué España incentiva estas tecnologías en lugar de hacerlo con las energías renovables”. Y apunta: “¿Por qué Alemania, un país con mucho menos sol, tiene un parque de energía solar mucho más extenso que el nuestro?”. La plataforma se presentó en la puerta del Club Financiero Génova, donde la asociación Aciep ofreció su rueda de prensa, “con el fin de mostrar que la sociedad civil rechaza esta práctica porque contribuye al cambio climático, tiene un gravísimo impacto ambiental, contamina los acuíferos y pone en peligro la vida de las poblaciones cercanas”.

“Este ‘boom’ está paralizando las renovables”, señala
la oposición
Europa carece de una legislación común sobre los requisitos ambientales que requiere este controvertido método de extracción de hidrocarburos, y no parece que vaya a tenerla en breve. La división entre países, e incluso entre comisarios de unas áreas y otras, es evidente. Francia, Irlanda o Bulgaria han impuesto moratorias al fracking. Polonia apuesta decididamente por este método. “Va a ser difícil conseguir una armonización”, pronostica el eurodiputado por ICV Raül Romeva. “El comisario Oettinger, de Energía, es defensor a ultranza con el argumento de la soberanía energética, pero Potocnik, el comisario de Medio Ambiente, dice ‘cuidado’, y alerta de que hay demasiadas incertidumbres y de que no está claro que los beneficios económicos compensen”.
Hasta ahora, los informes pedidos tanto por la Comisión Europea como por el Parlamento han mostrado conclusiones divergentes. Uno de ellos, de enero de 2012, afirmaba que no es necesaria más regulación ambiental. En cambio, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en noviembre pasado en la que le dice a la Comisión que debería “complementar y extender la legislación medioambiental europea”. El comisario Potocnik declaró también en noviembre que la UE no tiene competencias para declarar una moratoria en toda la Unión, pero anunció que se abría un periodo de consultas sobre el fracking, aún en vigor, para que organizaciones y particulares puedan hacer sugerencias.



Claves de una técnica controvertida

¿Qué es? La fractura hidráulica, o fracking, consiste en romper rocas que albergan los hidrocarburos (gas o petróleo) mediante la inyección a alta presión de un compuesto de agua (99,5%), arena y productos químicos. Se perfora entre los 2.000 y 6.000 metros de profundidad.
Los avances de los últimos años permiten exprimir los restos de la esponja gasística y petrolera. Dentro del gas no convencional, se encuentra el shale gas (de pizarra), el tight gas (se extrae de arenas compactas) y el coal bed methane (metano del manto de carbón).
Expectativas en España.Las zonas con mayor potencial para extraer gas de pizarra son, por orden de expectativas de las empresas: la Cuenca Vasco-Cantábrica (donde ya se han realizado 202 sondeos de exploración y se estima la existencia de 1,08 billones de metros cúbicos de gas no convencional), el Macizo Cantábrico (con dos sondeos y una previsión de 381.000 millones de metros cúbicos), la Cuenca Surpirenaica (en la que se ha perforado 63 veces y se presume un almacenamiento de 263.000 milones de metros cúbicos) y la Cordillera Ibérica (con 18 sondeos y 95.000 millones de metros cúbicos).
Los últimos datos del sector contabilizan 70 permisos de investigación vigentes y otros 75 pendientes de otorgar, 47 de ellos ante las comunidades autónomas. Este interés por el subsuelo español no se había visto desde los años setenta. Los permisos son genéricos, de “investigación de hidrocarburos”, pero la mayoría prevé utilizar el fracking para obtenerlos.

jueves, 14 de marzo de 2013

Jornadas: Biocarburantes y modelo de transporte



22 y 23 de marzo, en Madrid

OrganizaEcologistas en Acción

Coorganizan: Transport and Evironment y Amigos de la Tierra.

Los crecientes requerimientos energéticos del sistema de transporte se enfrentan al inevitable agotamiento de los combustibles fósiles. Ante este callejón sin salida, resulta imprescindible transformar tanto el modelo de transporte como sus requerimientos energéticos. Una primera medida impulsada por la Unión Europea ha sido la incorporación progresiva de biocombustibles, mayoritariamente producidos a partir de cultivos y productos alimentarios, por lo que resulta más apropiado llamarlos agrocombustibles, tales como aceites vegetales o cereales.

En torno a un modelo de transporte insostenible confluyen de esta manera la crisis energética, la crisis alimentaria y la crisis climática. En este contexto el que se enmarcan estas jornadas, trataremos de encontrar respuesta a preguntas tales como:

  • ¿Suponen los agrocombustibles una eficaz manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?
  • ¿Qué relación hay entre las políticas de fomento de los agrocombustibles y la crisis alimentaria de los últimos años?
  • ¿Qué hay detrás del actual proceso de revisión de las directivas comunitarias sobre energías renovables y calidad de los carburantes?
  • ¿Qué criterios son necesarios para limitar los principales impactos socioambientales causados por la producción y consumo de agrocombustibles?
  • ¿Qué biocombustibles pueden considerarse sostenibles?, es decir, ¿existen formas sostenibles de utilización de materia orgánica diferente a productos alimentarios como carburantes?

Y en definitiva: ¿qué papel deben ocupar los biocombustibles en un modelo de transporte sostenible, y en la transición hasta éste desde el modelo actual?

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN EN:


 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Dormíamos, despertamos


ENTREVISTA A TWIGGY HIROTA


"Los poderes políticos han tratado de silenciar el 15-M"


La directora de 'Dormíamos, despertamos' explica las claves de este documental colectivo, que se colgará en Internet coincidiendo con el aniversario del movimiento.



"Eran increíbles las ganas que tenía la gente de saber lo que estaba pasando", recuerda Twiggy Hirota, refiriéndose a los primeros días del Movimiento 15-M, cuando la gente tomó las plazas de distintas ciudades y la Puerta del Sol se convirtió en el espacio de referencia de los indignados de todo el mundo.
"Democracia real YA" fue el lema con el que empezó en 2011 este movimiento ciudadano, que entonces provocó un eco internacional y que hoy está ya estructurado en diferentes comisiones, que siguen trabajando activamente.
Dormíamos, despertamos es una película documental coral -codirigida por Twiggy Hirota, Alfonso Domingo, Andrés Linares y Daniel Quiñones- que recoge las reivindicaciones, pero también la emoción, de esos ciudadanos, de aquellas asambleas, de las primeras acciones de los indignados y que sirve ya como documento testimonio de nuestra historia más reciente.
Al principio, Twiggy Hirota (productora, guionista y directora) grababa imágenes con su teléfono móvil cuando pasaba por Sol de camino a su trabajo. "Todo empezó por querer tener un documento gráfico de lo que allí sucedía. Me enganché a todo lo que llegaba sobre estos contenidos en las redes sociales y empecé a colgar cosas. Algunos vídeos tuvieron miles de visitas en unos días". Entonces dio un paso más y se unió al grupo de audiovisual del 15-M, con el que estuvo trabajando durante dos meses. Allí aparecieron, entre otros, los periodistas y directores Alfonso Domingo y Andrés Linares. Y los tres coincidieron en Sol con otro compañero, Daniel Quiñones. Los cuatro decidieron aunar esfuerzos, organizar un plan de trabajo y ponerse en marcha. Y ahora han presentado la película documental Dormíamos, despertamos, que acaba de estrenarse en Cineteca (Matadero, Madrid), que va a participar en el Festival de Nantes y en otros certámenes de Reino Unido, y que el 15-M estará colgada en la red. La película está dedicada "a todos los participantes del movimiento 15-M, protagonistas de una página histórica del movimiento de dignidad ciudadano".
¿Cuánto tiempo estuvieron grabando para la película?
Yo empecé a grabar el día 15-M de 2011. Y no dejé de grabar hasta el 12M de 2012. Lo bueno del iphone es que vas por la calle, te encuentras con algo y grabas un poco. Al día siguiente vas a otro sitio y se da otra situación que crees que sirve para documentar una parte de nuestra historia, y lo grabas... Y luego ya están las grabaciones pensadas, meditadas, las entrevistas, los recursos ex profeso para determinados contenidos, que hablábamos y o bien buscábamos en archivos (de Audiovisol o amigos que sabíamos que habían grabado determinadas cosas) o bien grabábamos.
Además del material de los otros tres directores, ¿hay aportaciones de imágenes recogidas por otras personas para la película?


Dani Tarriño grabó muchas cosas para el documental, una vez que ya sabíamos a quién entrevistar. Y otros compañeros como Óscar Villasante y Rafa Medrano, los chicos de Nomames Films o Vlad y Nikky, que grabaron mucho, nos pasaron muy buenas imágenes de algunos grandes momentos. El resto de los directores, menos grabar con cámara, han hecho de todo lo que se pueda imaginar para llevar a cabo un documental de esta envergadura. (En la película hay también dibujos de Enrique Flores, animados por Daniel Ballesteros, Miguel G. Monzón y Evitis Hervás, y músicas de distintos artistas).

¿Cuál es el retrato final que queda del 15-M en la película?
El retrato que queda es que el 15-M es un movimiento que se gestó en la calle, mucha gente se unió para pedir cambios sociales y políticos importantes, mucha gente que creyó y que cree que ésa es la mejor manera de conseguirlo, gente de todas las clases sociales, de todas las ideologías, de todos los sectores, jóvenes y menos jóvenes. Miles de ciudadanos que han apoyado estas iniciativas, pese a que los poderes políticos que tienen voto hayan tratado de silenciarlos usando el miedo. Pero es su miedo y es su ignorancia a la hora de manejar a miles de ciudadanos cabreados, indignados... ignorancia de no saber manejar la situación si no es contraatacando con la fuerza de la policía pagada con nuestros impuestos... y el miedo que tratan de infundir con la venia de sus medios de comunicación. Los poderes políticos han tratado de silenciar el 15-M.
La emoción que se vivió esos días ¿le contagió, contagió la película?
Por supuesto. Sin esa emoción jamás habría grabado ni montado nada parecido. El vivir en primera persona durante tantas horas y con tanta gente cada instante ha sido una de las cosas más maravillosas que me ha pasado en los últimos tiempos. He conocido a gente maravillosa, algunos participan en el documental de una u otra manera. Y la oportunidad, ahora, de compartirlo con muchas personas más, que lo vivieron o no, en primera persona también, es algo maravilloso. Algunos, volvimos a llorar el lunes en Cineteca al ver el documental. Y aunque una de las entrevistadas decía que Sol no se va a repetir nunca, muchos creemos que sí. Lo que se creó está dentro de cada uno, y hoy puede seguir habiendo lo que hubo en Sol si todos conseguimos no tener miedo, unirnos y luchar por nuestros derechos esenciales

¿Qué destacaría hoy del contenido ideológico del 15-M?
El 15-M es muchas cosas. Es un batiburrillo de gente con las ideas muy claras y alguna otra gente con las ideas menos claras. Pero su heterogeneidad le da un sabor actual. Si los poderes públicos han rendido la individualidad para vender más productos, ahora esa individualidad les ha estallado en las manos, porque no saben cómo romper un colectivo cuyos integrantes van y vienen, aparecen y desaparecen, son ciudadanos de a pie que luchan en asambleas, poco a poco, para conseguir retos pequeños y necesarios. 15-M son millones de personas en España que no saben que lo son, porque la censura que vivimos se ha encargado de manchar su imagen. ¿Antisistemas? Oigo cada día a personas decir: si este es el sistema que vivimos, yo no lo quiero. Gente... madres, padres, señores, con muchos años a sus espaldas ¡indignados! con esa casta política que se ha creado un ‘sistema' a su imagen y semejanza. Y ese sistema, ese espacio de obligaciones, robos de guante blanco y justicia desigual, ese espacio no es el espacio emocional de los ciudadanos que mantienen ese sistema, curiosamente.
¿Cómo es la reacción de la gente al ver la película?
La gente se emociona, le gusta, dice que está muy bien contado todo lo que sucedió, que se entiende por qué surgió y cómo se organizó, se entiende por qué la gente salió y sale a la calle, lo que pide, que son cosas sencillas, obvias para muchos: dación en pago, trabajo digno, seguridad, educación y sanidad públicas con gestión pública. La gente reclama el bienestar que les vendieron y ahora les arrebatan. Es normal. Nadie quiere vivir peor de lo que estaba.
¿El cine documental tiene hoy más fuerza que nunca?
El cine documental, hoy, más que nunca, es necesario. A mí me encantaba la ficción, pero últimamente siento que la realidad es tan fuerte que es mucho más emocionante que la ficción. El documental denuncia abusos que suceden cada día, son trabajos hechos con mimo y documentación, trabajos en los que se profundiza y dan pie a pensar. El reportaje es algo rápido, casual, un titular de imagen, casi, pero el documental es ese reportaje en profundidad del que hablaban las escuelas de periodismo. El problema es que los poderes actuales han recortado en subvenciones a documentales, no hay canales de distribución ni se le apoya ni se fomenta su visibilidad. Quizás algún festival y algún espacio concreto, pero no llega a todos los ciudadanos.
En lo personal, ¿hacer esta película le ha servido de terapia, ha rebajado los niveles de irritación, de indignación, por la situación?
Esta película documental sí me ha servido de terapia. Además, la gente que no sabe qué es el 15-M podrá verla y podrá entender muchas cosas que no se cuentan en los medios convencionales, la mayoría pagados por aquellos a los que no interesa que se sepan determinadas cosas. Pero no ha rebajado mis niveles de cabreo. Simplemente creo que hay fases en la re-evolución del pueblo. Y ahora estamos en otra. Una re-evolución en silencio, puesto que el PP amedrenta y lanza consignas de miedo para hacer presión y no perder votos. Aunque no hace falta la censura para tapar las vergüenzas de cada casa. Tarde o temprano salen a relucir.

Formación para la transición



martes, 12 de marzo de 2013

Democracia en Suiza




Suiza - un país pequeño localizado en el corazón de Europa occidental - tiene un sistema político bastante extraordinario. Sus características básicas:

  • La confederación de 23 cantones [cantón = estado miembro de la federación].
    3 cantones se han divididos en 6 cantones medios
  • El gobierno, el parlamento y los tribunales en 3 niveles:
    - federal
    - cantonal
    - comunal
    (las aldeas pequeñas tienen las reuniones de todos ciudadanos en vez de parlamentos, los tribunales locales son comunes a varias comunidades).
  • Parlamento nacional a dos cameras:
    - consejo nacional: representación proporcional de la población
    200 miembros
    - consejo de los estados: representación de los cantones
    46 miembros, 2 por cantón (1 por cantón medio)
  • Los referéndumes frecuentes en leyes nuevas o cambiadas, los presupuestos etc,
    - algunos de ellos obligatorio (asuntos importantes)
    - los otros "facultativos" (sólo si 50 000 ciudadanos demandan para lo).
  • La "iniciativa popular": los ciudadanos ordinarios pueden proponer los cambios a la constitución, si ellos pueden encontrar partidarios (100 000 fuera de acerca de 3 500 000 votantes). El parlamento lo discutirá, propondrá probablemente una alternativa y después todos ciudadanos pueden decidir en un referéndum de aceptar la iniciativa, la propuesta alterna o permanecer sin cambio.

 

Democracia Directa en Suiza

Mientras el sistema federal se puede encontrar en muchos otros países como los Estados Unidos de América, la Alemania, Austria, etc. y la separación de poderes (el gobierno, el parlamento, los tribunales) son común a todas democracias (o deben ser por lo menos), los referéndumes son raros en el la mayoría de los otros países. Ellos tienen una influencia positiva en el parlamento y el gobierno:

  • Los referéndumes aumentan el consentimiento para ceder (de otro modo un partido derrotado llamará para un referéndum).
  • Los referéndumes favorecen las coaliciones grandes (el poder compartido motiva el arreglo, la exclusión del poder motiva los referéndumes de obstrución).
  • Los referéndumes aumentan la estabilidad (leyes extremas serán bloqueadas por el referéndum, los partidos son inclinados menos a cambios radicales en las leyes y votantes se inclinan menos a llamar para cambios fundamentales en elecciones).
  • Las dos cámaras del parlamento encuentran varias veces anualmente a sesiones de varias semanas y entre ellas hay las reuniones de numerosas comisiones. Siendo diputado no es un trabajo de tiempo repleto en Suiza, en contrario a la mayoría de los otros países hoy. Esto significa, que diputados están más cerca a la vida diaria de su electorado.

Por supuesto el sistema político suizo no cayó del cielo, es el producto de una historia larga y bastante extraña:

Inspirado por la Revolución francesa, partidiarios liberales en Suiza occidental y oriental, rebelaron contra el reinado de los miembros viejos de la Confederación Suiza sobre otras partes del país y llamaron a las tropas francesas. Napoleon Bonaparte ocupó Suiza y trató de establecer un gobierno central, pero él fue obligado a pronto restablecer algunos elementos federales. Después que Napoleon fue derrotado en Rusia y en Waterloo, Suiza volvió a estructuras extremadamente federales. Sin embargo, los cantones St.Gallen, Grisones, Aargau, Thurgau, Ticino, Vaud, Valais, Neuchâtel y Ginebra llegaron a ser miembros libres de la confederación con derechos repletos en vez de su posición anterior de miembros parciales o territorios sujetos.

De 1815 a 1848 liberales y conservadores debatían acerca de la estructura de Suiza después de la Revolución francesa. Paso a paso los liberales podrían realizar innovaciones pequeñas en el nivel cantonal. Había liberales así como conservadores en cada canton, y la mayoría de uno o del otro lado era en general bastante pequeña, así que el gobierno cambió del tiempo en tiempo en muchos cantones. Cuándo los cantones con gobiernos conservadores hicieron un tratado secreto con Austria contra los liberales en 1846, la guerra civil ("Sonderbundskrieg") era inevitable. Después el camino era libre para un sistema político nuevo. Por 1848 Suiza obtuvo sa constitución nueva que se basó en la constitución de los Estados Unidos de América en muchos puntos.

domingo, 10 de marzo de 2013

Crisis





      "La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer"

viernes, 8 de marzo de 2013

SOY CÁMARA. El programa del CCCB (27)



¿Qué nos hace humanos? Una aproximación desde la ciencia.


Enlace:
http://www.cccb.org/es/video-soy_cmara_el_programa_del_cccb_27-43278


Aristóteles definió el ser humano como un animal dotado de palabra y de capacidad técnica. Desde entonces, la singularidad de nuestra especie ha sido motivo de reflexiones filosóficas que hoy se han visto enormemente enriquecidas por el avance del conocimiento científico. Las últimas décadas, los descubrimientos de la neurociencia entorno el funcionamiento del cerebro humano han puesto en entredicho mucho de los presupuestos que se tenían sobre nuestra especie. ¿Dónde se halla, entonces, la especificidad de los seres humanos a la luz de la ciencia actual? Con entrevistas a Francisco Rubia (Neurocientífico), Jaume Bertranpetit (Biólogo), Michael S. Gazzaniga (Neurocientífico), Victor Gómez Pin (Filósofo), Francisco Ayala (Biólogo), Ignacio Morgado (Neurocientífico) y Daniel Dennett (Filósofo).

Guión: Elisabet Goula.
Realización: José Antonio Soria

jueves, 7 de marzo de 2013

La Despensa Colectiva



La Despensa Colectiva es una Iniciativa Ciudadana que nace para dar respuesta a la situación de emergencia social en la que viven familias de nuestro Municipio.

El objetivo principal del proyecto es crear una red de apoyo para cubrir las necesidades básicas de familias en situación de emergencia social a través de bolsas básicas de alimentos y de ayuda en la búsqueda de otros recursos materiales.

El reparto de alimentos se hará el segundo y el cuarto miércoles de cada mes de 18:00 a 20:00 horas en EL BOALO.
La recogida de alimentos se hará los mismos días de 17:00 a 18:00 horas.

Empezamos el miércoles 13 de marzo.


Puedes solicitar más información en
despensa.colectiva@gmail.com

¡Os invitamos a participar! Cualquier colaboración es bienvenida.

Día de la Mujer


Banco Alimentos 15 M




Ponerse en contacto con la asamblea popular de Collado Villalba 15M.

martes, 5 de marzo de 2013

una alternativa real para recibir en casa energía eléctrica sin depender de las grandes compañías eléctricas




SOM Energia www.somenergia.coop nos viene a contar una alternativa real para recibir en casa energía eléctrica sin depender de las grandes compañías eléctricas, sino de manera cooperativa y desde fuentes energéticas limpias.

 

domingo, 3 de marzo de 2013

Microdonativos




Todos los que hacemos Teaming donamos 1 euro al mes y lo destinamos a una causa social. ¿Cómo puedes empezar a hacer Teaming?
¡Creando un Grupo o uniéndote a uno de los ya creados!
¡Tu euro puede cambiar el mundo!


ENLACE:

https://www.teaming.net/

Doafund es una herramienta para ayudar a familias con problemas económicos




ENLACE:

https://doafund.com/

Stéphane Hessel

Muere a los 95 años Stéphane Hessel.



El pensador, escritor, diplomático y resistente francoalemán Stéphane Hessel, autor del manifiesto Indignaos y en cuya vida se reflejó intensamente el siglo XX, falleció a los 95 años en París.
Hessel se asomó además con un fuerte protagonismo a los retos del siglo XXI, como escritor de éxito que influyó poderosamente en un movimiento mundial de protesta juvenil frente a las injusticias sociales y económicas que aún tiene eco.
Como participante en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el trabajo diplomático y como humanista de Hessel quedó impregnado de una constante preocupación por el respeto a los demás, pero también por el estímulo a la acción.